Central Socialista y otras centrales expondrán sus casos e informes. Mientras tanto, Fedecámaras adelantó que denunciará al Gobierno
Beatríz Caripa.- En la agenda que tiene programada la
misión de alto nivel que visita al país, desde el pasado 26 de enero
hasta el viernes 31, le corresponde el turno hoy a las centrales sindicales.
El “movimiento unitario”, como han denominado la alianza que formaron Unete, Fadess, CTV, Codesa, la CUT y la CGT, a propósito de la visita de la OIT a Venezuela, “expondrá casos de violaciones a los derechos sindicales, la criminalización de la protesta, el acoso a los dirigentes y la mora en la discusión de contratos colectivos”, anunció Froilán Barrios, dirigente de Fadess (Frente Autónomo en Defensa del Salario y el Sindicato).
Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), anunció que se reunirán con la delegación de la OIT, a fin de “rebatir las posturas de las otras centrales, que muchas de ellas son falsas”.
Explicó que expondrán a los delegados internacionales: “La realidad laboral de lo que sucede en Venezuela. Explicaremos, por ejemplo, que no es cierto que no se discutan contratos colectivos. El año pasado se discutieron los más importantes, del sector universitario, del sector salud y de la construcción. Estamos por aprobar el contrato petrolero, y nunca se han dejado de discutir las convenciones más importantes”.
La semana pasada, la directiva de la Central Socialista, aún no había decido reunirse con la delegación de la OIT, pues en esa oportunidad Wills Rangel, presidente de la Csbt, dijo: “No tenemos reclamos que hacer”; pero esta semana, anunciaron que: “Sí tenemos argumentos para rebatir muchas situaciones que llevarán otras centrales y no son del todo ciertas”, puntualizó Marco Tulio Díaz.
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras anunció que en la reunión de tres horas que sostendrán con la delegación internacional, denunciarán a Venezuela por no reconocer al sector empresarial y por las expropiaciones.
La misión de la OIT se reunirá mañana con el Consejo Superior del Trabajo.
El “movimiento unitario”, como han denominado la alianza que formaron Unete, Fadess, CTV, Codesa, la CUT y la CGT, a propósito de la visita de la OIT a Venezuela, “expondrá casos de violaciones a los derechos sindicales, la criminalización de la protesta, el acoso a los dirigentes y la mora en la discusión de contratos colectivos”, anunció Froilán Barrios, dirigente de Fadess (Frente Autónomo en Defensa del Salario y el Sindicato).
Marco Tulio Díaz, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), anunció que se reunirán con la delegación de la OIT, a fin de “rebatir las posturas de las otras centrales, que muchas de ellas son falsas”.
Explicó que expondrán a los delegados internacionales: “La realidad laboral de lo que sucede en Venezuela. Explicaremos, por ejemplo, que no es cierto que no se discutan contratos colectivos. El año pasado se discutieron los más importantes, del sector universitario, del sector salud y de la construcción. Estamos por aprobar el contrato petrolero, y nunca se han dejado de discutir las convenciones más importantes”.
La semana pasada, la directiva de la Central Socialista, aún no había decido reunirse con la delegación de la OIT, pues en esa oportunidad Wills Rangel, presidente de la Csbt, dijo: “No tenemos reclamos que hacer”; pero esta semana, anunciaron que: “Sí tenemos argumentos para rebatir muchas situaciones que llevarán otras centrales y no son del todo ciertas”, puntualizó Marco Tulio Díaz.
Jorge Roig, presidente de Fedecámaras anunció que en la reunión de tres horas que sostendrán con la delegación internacional, denunciarán a Venezuela por no reconocer al sector empresarial y por las expropiaciones.
La misión de la OIT se reunirá mañana con el Consejo Superior del Trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario