Ir al contenido principal

Cúmana, Edo Sucre Trabajadores de Toyota reprimidos por la Guardia Nacional




A propósito de los hechos acontecidos en la mañana del jueves 30 de enero en las instalaciones de Toyota de Venezuela en Cúmana, Edo. Sucre, donde se registraron hechos de represión por parte de la Guardia Nacional hacia trabajadores de la empresa, que estaban reunidos en Asamblea, la FUTAAC se pronuncia:

Presidente Maduro, detenga la represión
Ante los lamentables hechos, suscitados el día jueves 30 de enero  en la planta Toyota, ubicada en la ciudad de Cumaná Edo. Sucre, la Federación Unitaria de Trabajadores Automotrices, Autopartistas y Conexas (FUTAAC), levanta la voz para declarar el rechazo categórico y contundente, ante la triste actuación de LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA contra los trabajadores de esta multinacional.
 En horas de la mañana, la Guardia Nacional irrumpió en las instalaciones de la empresa, con el propósito de amedrentar e intimidar a los trabajadores concentrados en Asamblea General, la cual había sido convocada para discutir y tomar posición ante la violación del patrono derechos establecidos en la convención colectiva del sector. La situación se tornó tensa ante la arbitrariedad del cuerpo militar, quienes sometieron y apuntaron con armas de fuego a trabajadores desarmados, que solo exigían el cumplimiento de lo estipulado en la convención colectiva que rige las relaciones laborales en Toyota Venezuela. Los militares de forma exaltada, agresiva y bajo amenazas de detención, manifestaron que harían cumplir la resolución 625, decretada por el presidente Maduro y que obedecían órdenes del alto gobierno.
Es inaceptable e indignante que se utilice los cuerpos policiales y militares para reprimir al pueblo trabajador, PRESIDENTE MADURO, así no se hace patria, criminalizando y reprimiendo al pueblo trabajador que lo apoya. No se puede olvidar tan irresponsablemente lo ocurrido hace dos años en la empresa Mitsubishi (Barcelona), donde se perdieron vidas de trabajadores, asesinados por funcionarios del Estado, por defender sus derechos. 
Reiteramos que no nos oponemos a las lineamientos que se dicten desde el ejecutivo, en sus funciones especiales de legislador, y menos aún, cuando el propósito es proteger el bolsillo del pueblo, sin embargo exigimos lo que es justo respeto a las convenciones colectivas y respeto a la dignidad del pueblo trabajador que ha creído fielmente en el legado del Comandante Chávez durante todo este proceso revolucionario. Repudiamos enérgicamente estas prácticas anti-obreras y nos solidarizamos con todos nuestros compañeros de clase que están dando esta gran batalla en Cumaná, por defender sus derechos, ante los atropellos de la patronal en alianza descarada con los organismos represores del Estado.
La clase obrera unidad jamás será vencida
No más criminalización a los trabajadores automotrices
No más represión
Los mafiosos son los empresarios!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...