Ir al contenido principal

¡LA GUERRA ECONÓMICA ES HA MUERTE! REVOLUCION O CAPITAL

por denis ospino



Todos los acontecimientos en cuanto a la conducta que despliegan las multinacionales y emporios económicos nacionales y transnacionales nos indican que el capital en su crisis plantea su recomposición a partir de la destrucción de  naciones y sus fuerzas productivas, aquellas que no cedan a la imposición de las medidas neoliberales y de libre mercados serán blanco de ataques por parte del imperio del capital.

La inestabilidad del mercado y sus componentes marcan una tendencia en el alza de los precios de la mercancía, la desobediencia por parte de la burguesía parasitaria (Consecomercio-Fedecamaras etc.)  y su resistencia a los controles de cambio y otros, nos indican que esta instalada una  crisis del capital, la cual necesita ser saldada  con riquezas que se producen a partir del trabajo, en nuestro caso la mayor fuente de divisas es el petróleo. Una crisis de la que el capital   necesita salir a partir de la apropiación de la renta petrolera la cual  determina  las relaciones sociales de producción y geopolítica nacional e internacional.

La destrucción del salario  por parte del capital por vía de la explotación y mediante la apropiación  de la plusvalía y la sobre especulación en los precios de la mercancía se conceptualizan y observan en esta guerra económica.
  
 La sobre especulación como la mala maña acaba con los salarios de la clase trabajadora venezolana, no les basta con timar el valor real de lo que producen los trabajadores  con fuerza de trabajo (plusvalía) la burguesía necesita a través de la lógica capitalista recuperar la inversión de la producción en lo que van incluidos los salarios,   multiplican al mil por ciento y mas sus ganancias  generando crisis económica social y política.
   
  La burguesía y la derecha en este país responden a intereses de su clase y establecen un plan de acción desde su terreno  empleando todo su poderío económico concentrado en federaciones y cámaras para imponer sus políticas y reglas de comercialización, desobedecen al gobierno y obvian controles que fueron creados para ser burlados.

El Presidente Maduro acepta que su gobierno responde tardíamente a la emboscada fraguada por el capital e incluso por no entender en su momento lo que ocurría pues la arremetida fue y es en contra de los trabajadores  se coloca en contraposición de solicitudes que las organizaciones sindicales elevaban para proteger a la clase trabajadora y recomponer su capacidad adquisitiva, situación que aprovecha y capitaliza la oposición lo cual le permite ganar afectos a sus filas utilizando un discurso de centro  izquierda pero que al fin y al cabo le serviría a la derecha para avanzar en su apetencia por el poder político.

Es necesario entender que la guerra económica esta planteada para cumplir varios objetivos estratégicos para la oposición venezolana, uno  derrocar al gobierno democráticamente elegido, tomar posesión de las riquezas  y  convertir a Venezuela en una gran maquila de explotación donde los derechos y conquistas de la clase obrera puedan barrerse sin la menor resistencia por parte de la clase trabajadora la cual carece hasta el momento de dirección política clasista revolucionaria. ,por ello urge entender que el principio de autonomía de la clase no debe ser visto por el gobierno como una peligrosa condición histórica que le restaría a este correlación de fuerza frente a la única clase con capacidad material y fuerza real a la hora de generar grandes cambios para transformar realidades  en pro de sí misma.

Un tira y encoje entre sectores con poder político y económico en nuestro país se deja notar, preservar o recuperar el poder es el interés en común pero avanzar o no dependerá de las presiones que se generen desde las bases sociales.

 Construir Organizaciones de lucha obrera no son competencia del patrón llámese como se llame es obligación histórica de la clase trabajadora generar sus herramientas de combate y ponerlas al servicio de su clase, de sus trabajadores y para los trabajadores desde su terreno y sus intereses eso es autonomía hacer lo contrario seria el peor de los errores que se cometiera en tiempos de revolución.

 La confrontación real es entre trabajo y capital, al gobierno revolucionario solo le queda colocarse a favor del pueblo trabajador y crear las condiciones políticas para permitirle a la clase defenderse y fortalecerse frente a este combate y otros por venir, entender que esta guerra económica es a muerte.

La concertación con el capital es muestra de la no claridad política y estratégica frente a la clase burguesa, el gobierno cedió espacios al enemigo político para que este reorganizase sus fuerzas y fuese con mucha más saña  en contra del pueblo trabajador, para muestra un botón la especulación, acaparamiento y destrucción de los salarios.


 Para llegar a la comprensión del contexto la clase necesita construir sus propias organizaciones sindicales y una expresión política propia para reconocerse en sí misma, luchar y avanzar hacia el socialismo.

No hay socialismo sin clase trabajadora organizada en su propio terreno.

 El boicot obrero como respuesta a la especulación y a  la usura,
No compres pueblo trabajador resiste…….
Contingencia2002 (Denis ospino)


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...