Ir al contenido principal

SINTRAINCES: Derecho que no se defiende, derecho que se pierde



En una exitosa jornada de protesta -colmada por más de 300 representantes de todo el país-, trabajadores del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), se concentraron este 24.10.13 frente a la sede administrativa de la Asamblea Nacional, en la esquina de Pajaritos, para exigir el respeto a la contratación colectiva y constatar la instalación de las mesas de trabajo -acordada entre diputados, directiva del INCES y sindicalistas- para abordar la problemática que atraviesa la institución.
La lucha de los trabajadores del INCES ha tenido altos y bajos. La experiencia de estos compañeros agrupados en SINTRAINCES –Sindicato de Trabajadores del INCES-, en la lucha por la contratación colectiva y los derechos laborales, es sin duda una de las más ejemplarizantes del movimiento sindical venezolano; sin embargo, la organización sindical ha denunciado lo que ha calificado como una pretensión de las autoridades “tecno-burócratas” para desmantelar la institución que fuera creada por el maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa.
En un comunicado difundido en mayo de 2013, Sintrainces rechazó la decisión adoptada por la directiva del INCES que “excluía a 9400 maestros pueblo y apuntaba al desmantelamiento de los cursos de formación de la clase obrera”.
En agosto de 2013, Sintrainces ejerció un derecho de palabra ante la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, para denunciar la decisión que calificaron de inconsulta.
En esa ocasión, Carlos Patiño, Presidente del Sindicato denunció que con la reforma de la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, “se eliminaban de un solo golpe los cursos para la formación de la clase trabajadora del país sustituyéndolos por proyectos para el desarrollo de las Comunas”.
Luego de la presión ejercida por los trabajadores, en septiembre de 2013 se instalaron 2 Mesas de Trabajo en el INCES por un período de 30 días.
Según señala Carlos Crespo, Secretario General de Sintrainces, como “consecuencia de un proceso de lucha del sindicato y los trabajadores que ejercieron acciones de exigibilidad, tales como movilizaciones, marchas, denuncias, declaraciones y hasta un derecho de palabra en la Asamblea Nacional”.
Derecho que no se defiende, derecho que se pierde
Desde las 09 de la mañana comenzó la concentración. Llegaron los delegados regionales, las pancartas, de último los megáfonos. Finalmente, a las 09:30 am. empezó una nutrida y aguerrida protesta.
Las mujeres asumieron la vocería. Megáfono en mano, una trabajadora del INCES Lara invitaba a cantar consignas “Maduro voltea, al INCES lo patean”. Al voltear, una mujer de al menos unos 70 años levantaba una pancarta, “Sintrainces Delta Amacuro Presente”. Más ánimo para gritar consignas.
Conversamos con Carmelo Sánchez, Secretario de Organización de Sintrainces quien nos informó que la Sub Comisión de Asuntos Laborales de la Asamblea Nacional los había convocado a la instalación de las mesas de trabajo.
“Oscar Figuera nos convocó para instalar la mesa de trabajo para abordar los temas curriculares y laborales del INCES, esperamos ser atendidos para plantear el incumplimiento a las clausulas por parte del patrón”, puntualizó Sánchez.
A las 11:00 am. esperaban ser atendidos. Carmelo Sánchez finalizó “hoy plantearemos todas las violaciones que el patrono está haciendo a la convención colectiva. Seguiremos luchando.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...