Trabajadores sidoristas derrotaron la intransigencia de
gobierno
La intervención del expresidente de
Sidor, Justo Noguera Pietri, actual comandante general de la Guardia Nacional
Bolivariana fue determinante en el cese de la paralización de la Siderúrgica
del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) que alcanzó a 20 días.
Desde Caracas se mantuvo en contacto
con el movimiento siderúrgico y fue el que, de acuerdo con el presidente del
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares
(Sutiss), José Luis Hernández, logró el enlace para que una comisión de Alto
Nivel viniera a Guayana el martes y luego de tres reuniones propiciara un
acuerdo y el cese de la paralización.
En las reuniones, cuyo lugar de
encuentro no ha querido ser difundido, no participó el presidente de la
Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, por solicitud de los
trabajadores, quienes a lo largo del paro lo catalogaron como persona no grata
para el movimiento siderúrgico. A la par del lugar, los dirigentes sindicales
tampoco han accedido a informar quiénes integraron la comisión de Alto Nivel.
Este miércoles, el presidente de
Sutiss dio una rueda de prensa en compañía de dirigentes sindicales de Alcasa,
Venalum, Carbonorca, Bauxilum y Ferrominera para agradecer su respaldo a la
lucha de los sidoristas y ratificar una vez más que el acuerdo que permitió el
fin del conflicto demuestra que la lucha de los trabajadores era netamente
laboral.
“Ésta no ha sido una victoria de José
Luis Hernández sino del movimiento obrero que ha demostrado al administrador
que estaba equivocado, porque la solución que dieron ayer fue la que nosotros
entregamos hace 18 días”, indicó.
Recalcó que los sindicatos nacieron
para defender los derechos de los trabajadores y no para arrodillarse ante el
patrono, “como decía Maneiro cuando chocan los intereses de la política y los
de los trabajadores, definimos y nos vamos hacia los trabajadores porque es la
fuerza originaria que constituye un sindicato”.
A juicio del dirigente sindical, las
autoridades locales manejaron mal el conflicto al mal poner a los sidoristas
frente a la opinión pública y “confundieron y mintieron” al presidente Nicolás
Maduro. “Hoy por hoy queda demostrado que no eran Bs. 500 mil, sino Bs. 40 mil
lo que solicitábamos de anticipo y de allí en adelante lo que genere la mesa
técnica les corresponde a los trabajadores”.
“Llamamos a los exsindicalistas que
pertenecen a la FBT (Fuerza Bolivariana de Trabajadores): los sindicatos no se
dirigen con amenaza y con violencia, sino con la popularidad y el respeto de
quien esté al frente de la lucha. ¿Hasta cuándo el chantaje y la amenaza?,
ustedes son los responsables de la crisis de Guayana”.
Criticó que dirigentes de Alianza
Sindical llamen a la paz, luego de propiciar la violencia en el portón III. “No
encuentran cómo doblegar al movimiento obrero y quedaron como unos embusteros
(…). Nos fraccionaron el sindicato pero ellos quedaron del lado de los
traidores”, dijo.
“Los trabajadores comenzaron con la
razón, mantuvieron la razón y fueron los héroes de esta conquista (…) quienes
nos atacaron en Guayana son los administradores de las empresas; esta es una
victoria de los trabajadores que demostraron que con la razón y la verdad
doblegaron los tentáculos de las mafias que venían ocultado la realidad”.
Ajuste del acero
Previo a la firma del acta de acuerdos cerca de la medianoche del martes, el presidente de Sutiss insistió en que a partir de ahora, más allá de las reivindicaciones, exigirán la inyección de recursos a la empresa, el ajuste del acero y la remoción de la actual junta directiva, integrada por funcionarios que no han pisado la acería y desconocen sus procesos, dijo.
Los directores laborales de la empresa,
Johnny Luna, Migdalia Louis y Pedro Velásquez, plantearon a mediados de 2012 la
necesidad de realizar un incremento promedio del 48% en los precios de los
productos siderúrgicos para disminuir las pérdidas. Uno de los rubros con mayor
desfase es la hojalata regulada, que genera pérdidas que ascienden a $ 1.009
por tonelada.
Hernández propuso llevar el precio de
la cabilla a Bs. 71 y eliminar los códigos de las empresas de maletín. El
ajuste -dijo- permitiría reducir la disparidad de actual del rubro que -precisó-
Sidor vende a Bs. 28 y en el mercado se consigue por encima de los Bs. 300.
Derrota sustancial
El secretario general de Sintraferrominera, Rubén González, expresó que los sidoristas derrotaron durante su conflicto el terrorismo, el chantaje y la violencia de la FBT y el Movimiento 21. “Hubo un asesinato en FMO que lo hicieron ellos, se robaron de las arcas del sindicato Bs. 540 millones, cerraron Alcasa 37 días, en Venalum 27 días y esas luchas son manipuladas políticamente, pero en Sidor utilizaron bandas armadas con apoyo gubernamental para tratar de intimidar a la dirigencia sindical y los trabajadores que se mantuvieron firmes”.
El dirigente sindical llamó a buscar
el entendimiento y la racionalidad de la discusión “porque los trabajadores lo
único que exigen es que se cumplan los contratos colectivos, la Ley Orgánica
del Trabajo y la Constitución Nacional (…) No estamos exigiendo que nos
regalen, sino que nos cumplan”.
“Aquí hay trabajadores, no
desestabilizadores, aquí hay dirigencia sindical genuina y originaria electa
por los trabajadores”, puntualizó.
Mal cálculo de las utilidades será retomado en
mesa técnica
El cuarto punto del acta de acuerdos,
relacionado con el contrato colectivo, establece la continuidad de la mesa de
negociación del convenio en las instalaciones de Sidor, siendo prioridad la
discusión y aprobación de la cláusula N° 8 -participación de utilidades- “no
habiendo deudas por este concepto”.
El mal cálculo de las utilidades era
uno de los puntos de honor de la protesta y por el cual se solicitaba el anticipo
de Bs. 40 mil que en el acta se establece se otorgará “por concepto de pasivos
laborales aquí en reclamo según la antigüedad del trabajador, pagaderos en dos
partes”.
Suscribir el acta indica que mientras
la CVG mantuvo su postura de que no existían errores en el cálculo de las
utilidades en los últimos cinco años, el sindicato aceptó en efecto el
planteamiento oficial.
“Esto no es lo importante. Aceptamos
esto así porque la intención era demostrarles a ellos que no tenían ni fuerza
ni moral para arrancar la planta, pero no muere el reclamo”, aseguró el
presidente de Sutiss, José Luis Hernández, quien señala que en la mesa técnica
salarial demostrarán que las utilidades fueron mal calculadas.
“Aquí dice que no procede el
retroactivo, pero vamos a demostrar que se está pagando mal. El problema no es
la fórmula, sino la interpretación y cuando hagamos los ejercicios se
demostrará que hay un retroactivo”, dijo.
“Ellos lo que quieren hacer ver es que
la fórmula no está mal y no hay una deuda, pero sí hay una deuda por la
fracción del descanso”, añadió por su parte José Rodríguez, trabajador de la
Acería de Palanquillas.
Comentarios
Publicar un comentario