Ir al contenido principal

MIRANDO LA PAJA EN EL OJO DE MI VECINO

Colombia la puerta del ALCA para Latinoamérica y la     guerra económica en Venezuela

Maracaibo 16 - 10 – 2013- por Denis Ospino

Con un solo tiro el imperio del capital pretende dos objetivos, uno  posesionarse del mercado Venezolano y aumentar sus ganancias y dos desestabilizar mediante esta estrategia al gobierno De Nicolás Maduro.
El ataque económico al que ha sido sometido el pueblo Venezolano forma parte de los formatos desestabilizadores que el imperio capitalista utiliza para sacar del juego a gobiernos nacionalistas  de Latinoamérica cuando estos amenazan con intervenir como estado en políticas sociales y económicas que beneficien al pueblo y no a los monopolios económicos y transnacionales.
 EE.UU. como cuna del imperialismo territorial y capitalista no admite bajo ninguna tesis la construcción de una nueva geopolítica del poder y mucho menos si esta nueva opción le resta poderío al imperio sobre los recursos energéticos ubicados en América Latina y Oriente Medio , contentivos de yacimientos de petróleo, gas,oro,baucita,niquel,hierro,carbon,uranio etc.
La crisis del capital en la Euro zona y EE.UU. obliga al capitalismo a moverse hacia otros mercados en el mundo y uno es el de América Latina , algunos analistas internacionales desestimaron la posibilidad de que el ALCA se impusiese por vía de aceptación a países con gobiernos proteccionistas de sus productores internos y trabajadores, no entendiéndose para aquel entonces de que la instalación de esta alternativa económica también podía imponerse por vía de la penetración de los mercados cuyas características lo hicieran vulnerables y de fácil desestabilización como el de Venezuela.
Compartir fronteras con el vecino país de Colombia no nos la pone fácil, los grandes grupos económicos transnacionales  que tienen interese económicos en Colombia y Venezuela tejen estrategias  para desestabilizar el mercado y obtener jugosas ganancias, el intercambio de mercancías o productos desde Colombia a Venezuela se importan y se compran por toneladas al capital colombiano y transnacional(ALCA) con divisas preferenciales que el capital privado y el gobierno venezolano utilizan para las grandes transacciones comerciales con el vecino país , por esta vía la alternativa para el libre comercio penetra los mercados de países que no se plegaron al tratado comercial ; mientras que la extracción de alimentos y otros productos como el combustible van a dar al mercado colombiano por varias modalidades una de ellas el contrabando y otra a través de la exportación que transnacionales como la Polar realizan para colocar  alimentos  y rubros que se producen con materia prima que se adquieren  con divisas preferenciales y que gozan de subsidios por parte del estado venezolano lo cual le otorgan grandes márgenes de ganancias a estos monopolios  a la hora de comercializarlos.
La gran transnacional de los alimentos en Venezuela coloca su  producción en países como Colombia y  EE.UU.( Miami).,Curazao, Aruba  desabasteciendo el mercado interno venezolano y creando  sensación desestabilizadora en la sociedad venezolana pues el alto índice inflacionario y la ausencia de los productos básicos en los anaqueles tambalean el piso político del gobierno de Nicolás Maduro.
Por ser la Polar una transnacional con bases en Colombia le es posible congraciarse con otras industrias y franquicias para ofrecer al gobierno venezolano en la crisis que atraviesa productos que bajo las diferentes modalidades antes expuestas se sustrajeron del mercado venezolano al igual que se ofertan otros productos  que el capital colombiano produce y colocan por convenio con el gobierno venezolano en nuestros anaqueles.  
 La petrorenta es la divisa que todo lo compra en Venezuela, pero lamentablemente no solo la burguesía parasitaria y los corruptos la codician también el capital transnacional la necesita para recomponer su gran crisis y vienen por ella.
Las recomendaciones que la clase trabajadora eleva para superar la actual arremetida del capital en contra del pueblo venezolano son las siguientes:

1.- Fortalecer el aparato productivo interno estatizando todos aquellos sectores de la economía que le son esenciales al país y a la población.

2.- No a la concertación con el capital pues esta demostrado en la practica que la burguesía nacional no ve como negocio rentable invertir en la producción sino que adquiere dólares a precio preferencial y colocan nuestras divisas en el mercado paralelo para subastarlos al mejor postor y así obtener ganancias,

3.-  Un mejor uso de las divisas utilizando la misma para adquirir bienes y servicios  con fines sociales y no mercantilistas.

4.-Combatir la corrupción en las medianas y altas esferas gubernamentales e institucionales del estado transformando y creando las leyes que sean necesarias para este fin.

5.-El control del comercio exterior por parte del estado, crear la Central Única para Las Importaciones.

6.-Aumento general de sueldos y salarios y discutir todas las contrataciones colectivas.

SI ALGUNA CONCERTACION ES POSIBLE EN REVOLUCION ESTA DEBE SER CON LA CLASE TRABAJADORA.


Denis Ospino  (colectivo trabajadores en revolución)





         

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...