Cuatro actas de acuerdo fueron
redactadas en las primeras tres horas de discusión en la mesa técnica instalada
cerca del mediodía de este viernes en el portón 3 de la Siderúrgica del Orinoco
Alfredo Maneiro (Sidor).
La necesidad de plasmar en el
documento palabras claves como aprobación, aplicación inmediata y pago de
retroactivo hicieron que la elaboración del acuerdo se demorara, sin saber que
finalmente el esfuerzo sería infructuoso y al finalizar el día, lejos de
satisfacer el reclamo laboral, se radicalizaría el paro que hoy cumple 17 días.
El presidente de la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, que ha sido calificado como persona
no grata por los sidoristas acudió a la primera asamblea de la mañana de ayer,
pero no fue bien recibido. Cual “reina de carnaval”, de acuerdo con los
trabajadores, Osorio llegó en la plataforma de un camión y con un audio
estridente que opacó el sonido de la tarima del Sindicato de Trabajadores de la
Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) se dirigió a los trabajadores.
En medio de empujones y un claro
conato de violencia, los empleados -que han tildado de “traidor” a Osorio tras
el desconocimiento de los acuerdos del sábado- lo hicieron bajar del camión y
le exigieron montarse en la tarima de Sutiss.
En su discurso Osorio pidió a los
trabajadores respetar la memoria del “comandante eterno”, pero sus intentos de
relacionar la paz laboral con Chávez no surtieron efecto. “Yo soy chavista, tú
eres chavista, todos somos chavistas. ¿Entonces cuál es el peo?”, preguntó a la
asamblea. “El pago”, respondieron los empleados.
“Aquí, ya los sidoristas no estamos
molestos sólo por el pago, sino por el engaño señor Osorio”, replicó el
presidente de Sutiss, José Luis Hernández.
El segundo del sindicato, Julio
López, sostuvo que el titular de la CVG intentó “aplastar” a Sutiss y callarles
la boca a los trabajadores, pero no lo logró. “Hubo intento de generar
violencia por parte de Carlos Osorio, gracias a Dios no hubo derramamiento de
sangre. Los trabajadores siderúrgicos no son desestabilizadores, pedimos el pago
de nuestros pasivos y los $ 314 millones que aprobó Chávez”.
El vencimiento del lapso de 24 horas
dado por Sutiss a la CVG para dar respuesta al reclamo, que tiene como piedra
de tranca el reconocimiento del retroactivo por el mal cálculo de las
utilidades, movilizó en la noche del jueves a las fuerzas castrenses a puntos
específicos de la ciudad.
“Muchos pensaron que íbamos a salir
a la calle, pero continuamos con la paralización de brazos caídos cuidando las
máquinas para evitar sabotajes en las áreas de trabajo”, dijo López.
Para el dirigente de la corriente
Coalición Siderúrgica, Leonel Grisett, el presidente de la CVG intentó quebrar
la huelga con un pensamiento militarista “sin entender que ésta no es una zona
de guerra”. “Primero se colocó una tropa de Alianza Sindical, como fueron
incapaces vino Osorio cual reina de carnaval creyendo que venía en un camión de
guerra. Le pedimos que no siga usando el nombre de Chávez porque lo está
irrespetando”.
“Le insistimos, no es un medio más
ni un medio menos y que entienda que esto no es político sino reivindicativo”.
Sobre la militarización en la noche
del jueves de algunos puntos de la urbe, recalcó que los empleados no se
amedrentan; “como militares no debieron caer en esa concha de mango, lo haremos
cuando tengamos que hacerlo y nos estamos reuniendo, no con la CIA, sino con
los trabajadores del hierro y acero”.
Piedra de tranca
La instalación de la mesa técnica de discusión no encantó a los sidoristas de buenas a primeras. La desconfianza por el desconocimiento de los acuerdos en la noche del sábado sentó un mal precedente y cargó de suspicacia a los sidoristas, que han llamado al Ejecutivo a nombrar como interlocutores válidos al ex presidente de la acería, Justo Noguera; al vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, y al propio presidente de la República, Nicolás Maduro.
La mesa se instaló, pero fue una
hora después cuando llegaron los presidentes de CVG y Sidor, que recorrían las
áreas productivas de la industria. Después de diversas correcciones, la cuarta
acta contemplaba la corrección, aplicación inmediata y retroactivo de los
conceptos de la hoja de cálculo como tiempo de viaje -desde junio de 2009-;
vacaciones -desde mayo de 2008- y la revisión del resto de los conceptos.
El segundo punto abarcó el
retroactivo del tabulador desde marzo de 2011; y el tercero, la aplicación de
la prima diurna a los empleados fijos de día, nómina de conducción, rotativos y
de la fábrica de tubos y su retroactivo en los casos que proceda.
El cuarto punto establecía la
continuidad de la discusión de la mesa de negociación del contrato colectivo,
siendo prioridad la discusión y aprobación de la cláusula 8. Como quinto punto,
se plasmó la creación de una mesa de revisión de todos los excedentes e
inversiones de Sidor para brindar y hacer llegar los beneficios
correspondientes a los trabajadores y, como colofón, se acordó no descontar los
salarios durante los días de paro ni tomar represalias.
Pero el establecimiento del monto
del bono compensatorio en el acta y la fecha de pago no podía quedar por fuera.
“Esta acta tiene que quedar clarita y que no se preste a interpretaciones”,
advertían los empleados.
Sin embargo, el titular de la CVG,
Carlos Osorio, se negó a precisar un monto. “Yo tengo que ser responsable en
las cosas que hago y las que digo. Nosotros tenemos en las empresas básicas más
de 48 mil trabajadores y las decisiones que aquí se tomen van a repercutir en
todo el país, en Táchira, en Mérida y en todos los estados”.
“Ustedes no me pueden pedir a mí que
les diga que les voy a depositar en tres, cuatro o cinco partes tantos montos
de dinero porque sería una irresponsabilidad, por eso pongo aquí crear una
comisión que revise esto (…) ¿No queremos laborar?, bueno sigan el paro, cada
quien que asuma su responsabilidad, yo no voy a decir que les voy a dar 350 mil
o 300 mil, no, no puedo firmar eso”, recalcó.
A las 2:00 de la tarde se levantó a
hacer una llamada y no regresó más. El presidente de Sidor, Javier Sarmiento, y
el vicepresidente de la CVG, Heber Aguilar, abandonaron la mesa cerca de las
8:00 de la noche, poco después de que el mandatario nacional, Nicolás Maduro,
calificara de “ilegal” el paro y cargara a los sidoristas ante el riesgo de no
entregar este año 300 mil viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Ni una tuerca en movimiento
Sin cronograma de pago en mano, los empleados decidieron en una asamblea nocturna mantener el paro en el que diariamente dejan de producirse más de 9 mil toneladas de acero líquido.
Más temprano, Aries Romero,
trabajador de Barras y Alambrón, indicaba que la protesta no cesaría sin un
acuerdo claro. “Mientras no haya un acta firmada no se levanta el paro, tengo
27 años en Sidor y nunca he visto un gringo, lo que pasa es que no quieren
reconocer el daño patrimonial y por eso nos quieren tildar de
desestabilizadores”.
Blas Martínez, miembro de la
contraloría de Sutiss, recordaba que en la tarima en la que Osorio se ha
burlado de los trabajadores se montó -un 8 de agosto de 2002- el fallecido
presidente Hugo Chávez, cuyo legado estiman pisoteado al no reconocer el
espíritu de la protesta obrera.
“O lo engañan o se hace el loco”
Las aseveraciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, al calificar como un “crimen” la paralización de Sidor y amenazar con “medidas drásticas” a dirigentes sindicales de la industria no amilanaron a los trabajadores, que decidieron extender la paralización de la acería.
El delegado sindical de Sutiss, José
Pérez, rechazó la posición de Maduro “porque tenemos la razón y no estamos
pidiendo nada del otro mundo, sino que se cumpla el contrato colectivo”.
“Nos sorprende su opinión, creo que
le han llevado una mala información, le están mintiendo y no le llega la
verdad, pero él está facultado para buscar una salida a esto”, aseguró.
El secretario general de Sutiss,
Julio López, dijo que al mandatario nacional “o lo están engañando o se está
haciendo el loco”, pues mientras comentaba en su alocución que los empleados
habían regresado a sus puestos de trabajo, la planta permanecía paralizada.
“Ésta es la derrota de Osorio en
Guayana porque se ha puesto al lado de las mafias. El paro continúa porque no
es de Sutiss, es de las bases, toda la planta está paralizada por el
incumplimiento”, afirmó.
El trabajador de Laminación en
Caliente, Rodolfo Salazar, consideró que el presidente Maduro debería hacer una
visita a Guayana para que se cerciore “con su propia vista” de lo que está
pasando en la región. “La mayoría de las casas de la Gran Misión Vivienda
Venezuela usa tubos y no cabillas. Las cabillas son dirigidas a centros
comerciales privados y eso no es de la GMVV”, alertó.
Pago
insuficiente
El presidente de la Corporación
Venezolana de Guayana (CVG), Carlos Osorio, se había comprometido la semana
pasada a realizar el pago del retroactivo del tabulador y la prima diurna este
viernes. En la asamblea de la mañana de ayer lo ratificó, al igual que en una
rueda de prensa a lo largo de la semana.
Los trabajadores señalaron que el
monto depositado en sus cuentas no representa el monto de la deuda. Los que
menos recibieron pago percibieron un ingreso de Bs. 600.
“Lo que les depositaron gástenlo,
eso es suyo, tómenlo como un regalo”, bromeó el presidente de Sutiss, José Luis
Hernández.
Comentarios
Publicar un comentario