Ir al contenido principal

Entre contrabandistas y wayuu




Douglas Zabala
Mucho antes de la llegada de Alonso de Ojeda, ya los wayuu arrastraban con todo lo que conseguían para la otra parte de su territorio, ahora dividido por líneas imaginarias, encajadas en las cabezas de quienes inventaron los mapas, rayas y fronteras.   De manera que ningún alijuna  por muy  enchufado  que esté, va a venir como quien descubriera el agua tibia, a decirle al país  que ellos si acabaran con esa tradición milenaria, adherida a nuestros guajiros como el propio sol, que en esas tierras achicharra  a sus chivos, cardones y tunas.
 Nadie puede negar la actitud conciliadora  asumida por el gobernador Arias Cárdenas, una vez que se vio rodeado de camiones, chirrincheras, chinchorros, mujeres, ancianos y jóvenes indígenas, clamando un trato justo y equitativo, a lo que ha sido prácticamente su principal modo de vida, impuesto por el olvido de los gobiernos de la etapa cuarta republicana y en menor grado por la reciente administración bolivariana, los cuales  a pesar de sus discursos rimbombantes  acerca de la defensa de los pueblos originarios, aun persiste   la falta de políticas estatales, en aras de logra un desarrollo productivo, armónico con su medio ambiente y sus costumbres.  Anunciar como Comandante en Jefe  la creación del Estado Mayor Fronterizo  y la inmediata  activación de la Fuerza de Tarea Conjunta Fronteriza, Cívico – Militar, como mecanismo perfecto contra el contrabando, para después dejarse tomar la sede principal  del gobierno regional, regentada por  el que  precisamente el 4 de febrero, también la asaltó exitosamente, es rayar en el ridículo, sobre todo para quien  se jacta desde Miraflores,  haberse tragado los tratados militares de  Sun Zu,  Karl Von  Clausewitz  y hasta las revolucionarias lecciones de guerra de guerrillas, aprendidas de Fidel, el Che y por no dejar del Comandante Fausto.
La última vez que  nuestro presidente amenazó con aislar  las mafias que dirigen desde Maicao  el desabastecimiento diario,  producido en nuestra ciudad capital, precisamente olvidó meter en ese mapire, al famoso clan, por cierto  no indígena, sino de Generales, Coroneles, Capitanes y hasta Cabos de Guardia, que todo los días pasan y dejar pasar caravanas de góndolas, camiones,  bongos y chalanas,  rumbo hacia Colombia, cargados de todos los productos vendidos en Mercal y de  cualquier  tipo de combustible  bombeado hasta la última gota, desde las corruptas válvulas de la pedevesa roja rojita.     De nada ha servido el fracasado chip de alimentación y menos todas estas alharacas compulsivas, acerca de los controles para erradicar este flagelo de la escasez de alimentos. Quince años fortaleciendo a las burguesías agro alimentarias de América latina y las del propio imperio, producto de las importaciones masivas derivadas de una economía socialista de puerto, aliñada con una persecución y segregación de los sectores  productivos nacionales, son  las causa reales y originarias  del resurgimiento del contrabando de extracción y del bachaqueo maicaero –  militar. Somos los primeros habitantes del ombligo de la tierra. Somos perpetuos y felices viajeros a la luz del sol y de la luna, después que Juya fecundó abrojos sobre la tierra y Ma’leiwa  tapizó el suelo materno con flores amarillas.  Ha palabreao José Ángel Fernández Silva, poeta de esas tierras áridas. Y así será por los milenios que vendrán;  de tal modo que pierden su tiempo los gobernantes de turno en tratar  de evitar ese lleva y trae de bravos bachacos por la nación Guajira.   Los contrabandistas son otros y eso lo saben desde los tachoncitos  que llenan las bolsas en los mercados Bicentenarios hasta  los wayuu enchufados de  Calixto Ortega, el Padre Vidal  y Noheli Pocaterra.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: laboratorios SM PHARMA, CA fue ocupado por el SUNNDDE

Raimundo santa marta empresario español vinculado a la tramoya de desfalco a la nación Por:   Prensa Plataforma Zuliana en Defensa de la Nación y del Pueblo Trabajador 11-05-2015 Funcionarios de la Sundde   el sábado 9-5-2015   inspeccionaron las instalaciones del laboratorio Pharma CA, ubicado en Barrio Bolívar, pudieron constatar   un lote de medicamentos vencidos y acaparados desde hace meses. Entre las medicinas vencidas se encuentran vitaminas B12, Fluxet, Glimepirida, Cinarizina, Diclofenac, Ketonolac, Valpresan y AMikacina, entre otros. 1200 unidades de vitamina c, 20.000 de Ampicilinas vencidas, además de medicamentos   para la diabetes impertesion y numerosos bultos de insumos médicos . ¿Quién es el dueño del consorcio  SM PHARMA C.A? La historia data desde 1963 cuando Esteban Santa Marta del Río, de origen español padre del actual presidente de la organización RAIMUNDO SANTA MARTA funda la empresa bajo su mismo nombre, desar...