Ir al contenido principal

Señalan que registro de sindicatos es una tragedia burocrática
Critican que proceso esté centralizado en Caracas

YANETH FERNÁNDEZ| EL UNIVERSAL
 
A cuatro meses de vencerse el plazo para la inscripción de sindicatos en el Registro Único de Organizaciones Sindicales son varias las quejas que tienen los representantes de los trabajadores sobre el funcionamiento del mecanismo.

Dirigentes adscritos a la Unión Nacional de Trabajadores (Únete) denunciaron la demora de las inspectorías en dar respuesta a las solicitudes y la discrecionalidad de los funcionarios al momento de recibir los recaudos de aquellas organizaciones que no son afectas al Gobierno.

Alberto Salcedo, coordinador de Únete en el estado Zulia, criticó esa obligación que tienen los sindicatos de decir a qué central obrera pertenecen, pues se presta para tratamientos políticos.

Señaló que el registro de las organizaciones sindicales se ha convertido en una "tragedia burocrática" para los trabajadores. Los principales afectados son quienes laboran fuera de Caracas, porque la formalización del registro se ha centralizado en la capital.

"El registro funciona en Caracas, las inspectorías regionales únicamente son receptoras, no hay un criterio claro", manifestó.

El dirigente sindical indicó que en el caso del estado Zulia existen sindicatos del área de supermercados que llevan seis meses en el proceso y todavía no tienen la certificación del Ministerio del Trabajo. Esta situación ha comenzado a causar preocupación porque "hay patronos que han despedido a trabajadores porque no hay legalidad sindical".

En Portuguesa, el panorama no es diferente. Juan Carlos Arias, portavoz de Únete en la región, calificó como una "aberración" que el registro no pueda ser expedito en las inspectorías regionales. Apuntó que entre la entrega de los documentos y la revisión de los mismos pueden pasar meses, con el riesgo de que se tenga que volver a iniciar el procedimiento por algún requerimiento adicional de las autoridades.

"Con el silencio administrativo, nosotros creemos que se están violentando unos derechos fundamentales que están en la Constitución, como es la respuesta rápida, porque el registro sindical depende de la decisión que tome un burócrata en Caracas", expresó Salcedo.

Con la nueva Ley del Trabajo, se abrió el plazo desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de este año para que las organizaciones sindicales se inscriban ante un registro único. No obstante, fue el 15 de abril de este año cuando el Ministerio del Trabajo anunció la creación del Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, cuya sede está en Caracas, según fue publicado en Gaceta Oficial 40.146.

La dirigencia sindical estima solicitar una prórroga para cumplir con este requisito, en vista de los inconvenientes que se han presentado. De ser rechazada, temen la desaparición de los sindicatos ya que la Ley del Trabajo es clara al decretar su inhabilitación en caso de que no estén al día.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...