Ir al contenido principal

Cuál es el valor real del salario mínimo en Venezuela?

Por: Marcial Andrés Barrios
 
Una verdad que duele y arrecha
Un colombiano tiene la capacidad de consumir 111 almuerzos en la ciudad de Bogotá al mes, mientras que los venezolanos apenas pueden comprar unos 30 almuerzos mensuales
Actualmente en Venezuela el salario mínimo se encuentra en 2475,00 Bolívares, lo que equivale según el cambio oficial a unos 390 Dólares Americanos, lo cual hace pensar que es uno de los más altos de Latinoamérica, pero, ¿cuánto puede comprar un Venezolano con ese sueldo mínimo?
En un reciente viaje por Panamá y Colombia realizado por nuestro corresponsal, se pudo comparar los salarios mínimos de Colombia y Panamá.
Para tener una idea de cuánto se puede comprar con el sueldo mínimo de los tres países hermanos observamos el costo mínimo de un “almuerzo ejecutivo”, que se encuentra en las calles de estas capitales, el cual es el alimento que come con regularidad la gente trabajadora.
El siguiente cuadro no ejemplifica cuantos almuerzos se pueden comer con un sueldo mínimo en los tres países comparativamente.
Sueldo mínimo
Valor en moneda local
almuerzo ejecutivo
Inflación
Cantidad de almuerzos
Venezuela
Bs. 2.475,00
Bolívares
Bs. 80,00
30%
30
12 almuerzos menos que en 2009
Colombia
$ 556.200,00
Pesos Colombianos
$ 5.000,00
7.67%
111
Panamá
Bl.134,00
Balboas
B.3,00
8.7%
44
Así era el grafico de este mismo estudio comparativo en 2009
Como se puede observar en el gráfico, la relación de valor del salario mínimo en Colombia muestra una significativa diferencia con Panamá y Venezuela, ya que se puede observar que un colombiano tiene la capacidad de consumir 111 almuerzos en la ciudad de Bogotá al mes, mientras que los venezolanos y panameños apenas pueden comprar entre 30 y 40 almuerzos semanales.
Pero ¿a qué se debe que el dinero rinda más en Colombia que en Venezuela o Panamá? ¿Es realmente mayor el sueldo de Venezuela con respecto a Colombia? Si observamos el cambio en dólares, el salario colombiano equivale a 241 dólares americanos, mientras que el venezolano se sitúa en el cambio “oficial” a 390 dólares americanos.
Sin embargo el precio del dólar en Venezuela tiene dos verdades; la oficial y el cambio paralelo. Es decir que podríamos interpretar que el valor real del salario mínimo venezolano es de unos $68 dólares, lo cual explica el porqué los venezolanos tan solo pueden comer unos 30 almuerzos ejecutivos mensuales. Y más cuando entendemos que la mayoría de los productos son importados.
Es decir que en Colombia un almuerzo ejecutivo cuesta alrededor de 2.20 dólares y en Venezuela un aproximado de 3 dólares (similar a Panamá), si se toma el valor del “cambio paralelo”. Si tomamos el dólar oficial un almuerzo en Venezuela costaría 9.30 dólares, sin lugar a duda una cifra poco creíble para cualquier estudioso de la economía.
Es importante entender que los salarios mínimos no se deben medir por los indicadores económicos del Estado en cuestión, sino sobre la base de la realidad, de lo que realmente un ciudadano puede obtener con el salario que devenga. En Venezuela la población vive, con un salario que tienen que enfrentarse a una inflación de dos dígitos (30%), lo cual le resta día a día la capacidad de compra. A diferencia de Colombia y Panamá donde la inflación no llega a dos dígitos (entre 7% y 9%).
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...