Ir al contenido principal

Mineros sudafricanos en huelga fueron abatidos ante cámaras por la policía




Marikana, Sudáfrica • Varios mineros huelguistas fueron abatidos hoy en un enfrentamiento con la policía en la mina de platino Lonmin de Marikana en Sudáfrica, donde la violencia vinculada al conflicto social ya había dejado una decena de muertos desde el domingo pasado.
El enfrentamiento, cuyas impactantes imágenes fueron difundidas por las televisoras locales, fue breve pero intenso. Las imágenes muestran a la policía abrir fuego contra un grupo de manifestantes, que caen abatidos en medio de una nube de polvo.
"Sí, ha habido muertos", afirmó por mensaje de texto Zweli Mnisi, consultado sobre el balance del enfrentamiento, sin dar cifras. Un fotógrafo de AFP vio al menos cinco cuerpos ensangrentados de mineros huelguistas justo después del tiroteo. El presidente de Lonmin, Roger Phillimore, achacó implícitamente a las fuerzas del orden la responsabilidad de los sangrientos enfrentamientos.
En la mañana de hoy, varios cientos de mineros armados con porras, barras de hierro y machetes se agruparon fuera de la mina de la empresa Lonmin. Los huelguistas reclaman importantes aumentos de salario. Durante la jornada, la dirección de la mina los intimó a reanudar el trabajo el viernes, amenazando con despedir a los que se negaran a hacerlo.
Ante la negativa de los mineros a dispersarse, la policía les arrojó gases lacrimógenos y les disparó balas de goma. No queda claro en qué circunstancias la policía pasó a usar balas reales.
Tras el tiroteo, las imágenes difundidas por la televisión muestran a la policía con chaleco antibalas que se acerca apuntando hacia los cuerpos de los hombres que yacen en el suelo, varios de los cuales probablemente ya estaban muertos. Los incidentes de hoy se produjeron tras los diez muertos registrados desde el domingo.
La violencia se había desencadenado el 10 de agosto, cuando cientos de manifestantes lanzaron una huelga. Algunos de ellos, alentados por el sindicato ACMU, reclamaban salarios de 12,500 rands por mes (unos 1,500 dólares), es decir el triple de su salario actual, que es de unos cuatro mil rands (500 dólares).
Los enfrentamientos estallaron entonces entre partidarios del poderoso sindicato minero NUM y los de la rama gremial disidente ACMU. "Nos explotan, ni el gobierno ni los sindicatos han acudido a ayudarnos", había declarado el miércoles pasado uno de ellos, Thuso Masakeng. "Las mineras hacen plata gracias a nuestro trabajo y no nos pagan casi nada. No podemos tener una vida decente. Vivimos como animales con salarios miserables".
Los mineros viven en condiciones miserables en viviendas precarias adyacentes a la mina, sin agua corriente. Lonmin afirma que la huelga ya le costó seis días de producción en Marikana, es decir unas 300 mil toneladas de mineral. La empresa estima ahora improbable alcanzar su meta de producción anual de 750 mil onzas de platino.

prensa unete zulia


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...