Ir al contenido principal

La clase trabajadora como sujeto histórico lucha por la LOT y responde la reacción de la patronal y de la burocracia




Los trabajadores y trabajadoras somos la clase social que con su fuerza de trabajo crea la riqueza social apropiada por las clases dominantes (terratenientes, burguesía-empresarios, banqueros, grandes comerciantes y altos burócratas), en forma de mercancía y transformada con su realización en el mercado en capital. Los sectores de la sociedad mencionados tienen la propiedad y el control monopólico de los medios de producción y de los centros de trabajo públicos y privados, garantizando con la ayuda del Estado burgués y de la hegemonía de su ideología la reproducción de la presente realidad. 

Nos explotan, a las y los trabajadores, porque padeciendo el caracterizado reino de la necesidad y al no poseer medios de producción propios, debemos en el denominado por los economistas burgueses mercado laboral alquilar nuestro trabajo para poder reproducir las condiciones materiales y culturales de existencia (comprar alimentos, ropa, pagar por la vivienda, el transporte, la recreación, la formación, entre otras necesidades). Alquiler que se concreta mediante la cancelación a la clase trabajadora del salario, por una cantidad de recursos menores al generado por el ciclo de acumulación económica capitalista que se materializa en la ganancia obtenida por el burgués, es decir, por la apropiación de la plusvalía.  
En este sentido, al encontrarnos directamente en el espacio dónde se consuma la explotación y por ser la clase que crea la riqueza social, consideramos desde nuestra posición objetiva y subjetiva que como pueblo trabajador tenemos la potencialidad para transformar las estructuras políticas, económicas y culturales que permiten la reproducción de las relaciones y formas de dominación capitalista. Por lo tanto, sin separar las luchas económicas, culturales y políticas; necesitamos desarrollar una estrategia revolucionaria integral que entienda a la sociedad capitalista como una totalidad dialéctica.
En ese contexto programático mediante el sindicalismo clasista (UNETE), el Movimiento por el Control Obrero, la Plataforma de Delegados de Prevención Laboral y el Partido Comunista de Venezuela (la Corriente Clasista Cruz Villegas); la clase trabajadora con conciencia, organización y distintas movilizaciones viene desarrollando un combate por la nueva y revolucionaria Ley Orgánica del Trabajo (LOT), con tres objetivos que describimos generalmente: 1) Promover conciencia en la clase a partir de una campaña de agitación y propaganda a nivel nacional; 2) Convertir la legislación laboral en un instrumento de defensa de los sagrados derechos del pueblo trabajador y 3) Incorporar a los Consejos de Trabajadores y Trabajadoras en la normativa que permita su utilización pedagógica y concreta para profundizar la democracia, la participación y el control de los trabajadores de los centros de trabajo públicos y privados. Para lograr los objetivos mencionados, en términos concretos, se realizo y realiza una movilización en todo el país para divulgar, debatir y recoger los ejes de las posiciones clasistas para la nueva y revolucionaria LOT, jornada que tuvo como punto de inflexión la entrega por parte de las organizaciones aludidas en el párrafo anterior de su propuesta al Vicepresidente de la República y a la Comisión Presidencial para la Reforma de la LOT[1], después de una marcha autónoma de la clase trabajadora acontecida el jueves 22 del presente mes que recorrió desde la Plaza Morelos hasta la sede de la Vicepresidencia.
Sin embargo, la lucha de clases no es unidireccional y siempre nos vamos a conseguir la reacción de la derecha y de la burocracia, entonces la fracción tradicional de la burguesía empleando su plataforma gremial FEDECAMARAS plantea que la “reforma” a la Ley Orgánica del Trabajo es un engaño electoral y que se necesita es mayor productividad, no más derechos laborales[2]. Algo que debemos desmontar sosteniendo que los combates por una nueva y revolucionaria LOT se vienen desarrollando desde hace varios años, particularmente se potenciaron en el 2009 por las actividades del diputado Oscar Figuera en la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, además que la Constitución Bolivariana promulgada hace 11 años en su disposición transitoria cuarta imponen una transformación a la LOT en un lapso de un año y, por último, no nos pueden hablar de productividad a la clase que produce la riqueza social el conglomerado de importadores y captadores de la renta petrolera que son el empresariado venezolano; que usufrutuan los dólares preferenciales que les entrega el gobierno nacional a través de CADIVI para importar, viven de los contratos con el Estado, de los créditos flexibles con tasas de intereses menores que los orientados a las personas naturales y disfrutan un sistema tributario regresivo con el cual se gravan a los salarios mediante el consumo (IVA) y no el patrimonio-ganancia (ISLR)[3]. Igualmente, sale el sindicalismo patronal y puntofijista[4], la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); argumentando que las transformaciones estructurales a la LOT van a eliminar empleos formales, bueno los señores empresarios que se hacen pasar por sindicalistas se olvidan que la falta de trabajo formal precarizado y tercearizado tiene entre sus causas la LOT vigente de carácter neoliberal reformada en el 1997 para “flexibilizar” y “violentar” los derechos de los trabajadores, que consagro figuras como el contrato temporal y el periodo de prueba.
En la otra acera, encontramos al sindicalismo burocrático que guarda silencio y defiende todas las acciones de la Comisión Presidencial para la Reforma de la LOT, instancia integrada por personajes como los diputados Osvaldo Vera y Francisco Torrealba que mantuvieron las transformaciones estructurales a la LOT detenidas en la Asamblea Nacional por varios años y también por el burgués Miguel Pérez Abad (presidente de FEDEINDUSTRIA). Comisión que mantiene su “proyecto” de Ley escondido y sin permitir su discusión por parte de la clase trabajadora. Por lo tanto, sin dejarnos inocular por el conformismo y el inmovilismo que nace de la extrema esperanza en los cambios desde arriba, debemos seguir divulgando, luchando y movilizándonos por un ordenamiento jurídico de las relaciones laborales que exprese los intereses y necesidades reivindicativas y políticas del pueblo trabajador coadyuvando a la transición al Socialismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El ratón de Cheo Feliciano en la voz Diego, el Cigala

el cigala y Bebo Valdez  Por: Alberto o salcedo, Maracaibo 20-1-2018 El músico español Diego El Cigala a tenido el atrevimiento de grabar, el  indestructible, un disco de salsa  gestado durante tres años, en el que incluyó 11 canciones, con temas notables de la fania, así como Moreno Soy, El Ratón, Conversación en Tiempo de Bolero, Fiesta para Bebo, Como Fue, Periódico de Ayer, El Paso de Encarnación, Hacha y Machete, Juanito Alimaña. Hay una conexión entre lo que hoy se llama Salsa, y el Flamenco, muy antigua y muy anterior a ese género, (Salsa) venido directamente del Son y la Rumba Cubana, y el Cigala representa definitivamente esa conexión, El mundo conoció a Diego El Cigala en 1997. Desde entonces, el artista español es reconocido por su capacidad de fusionar géneros y culturas, desarrollando la música flamenca y explorando con respeto los terrenos del latín jazz, el bolero y el tango, en esta oportunidad interpreta magistralmente  la fábula del...

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero

José Dolores Sotolongo Quiñones el filósofo del bolero   Autor   de “los aretes de la luna” Por: Alberto salcedo   Maracaibo 10-7-2016 En las   historias del bolero uno siempre encuentra datos sorprendentes. José Domingo Quiñones —el autor de “Los aretes de la luna”, se llamó ciertamente José Dolores. La confusión pudo venir porque siempre aparecía en las carátulas de los LP José D. Quiñones, y ahora vine a saber que su nombre real fue José Dolores Sotolongo Quiñones. Un negro elegante, alto, manirroto, inusitadamente parecido a Benny Moré También me enteré que pasó un tiempo de su vida encaramado en andamios de iglesias: José Dolores fue pintor de brocha gorda y subía a pintarlas. El Compositor de Los aretes de la luna, uno de los grandes creadores de canciones inolvidables cubanas: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Levántate, Los aretes de la luna. Un lirio en el lago, No te burles, odio que crece, Sin una despedida, Cocodrilo verde, Que m...

Maracaibo: Trabajadores de avidoca (avipollo) toman sede de la Inspectoría del trabajo

Aproximadamente 250 trabajadores de Avícola de Occidente C.A. (Avidoca), tomaron la sede de la Inspectoría de Trabajo Dr. Luis Homez, ubicada en la avenida 5 de julio, en Maracaibo.  Los trabajadores denuncian que desde hace nueve meses no se discute el contrato colectivo y recientemente fue negada la distribución de pollos a los empleados de la empresa. Jesús Mogollón, gerente del Sindicato de Trabajadores de Avidoca, manifestó que a través de un correo electrónico fue notificado ayer que los trabajadores no serían beneficiados con el alimento que vende la empresa. “Nos están negando el alimento”, expresó Mogollón en la entrada de la inspectoría. Mientras tanto, un inspector del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, dialoga con los empleados y les explica el procedimiento a ejecutar luego de realizada la denuncia. “Dennos un día para discutir y tomar la decisión sobre el caso”, señaló el inspector. Por su parte, los trabajadores, quienes señalaron que ante...